viernes, 24 de octubre de 2014








técnicas de estudios



Técnica de Estudio 1: Subrayar

Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.

Para un subrayado correcto debemos seguir unos pasos:

Realiza una primera lectura para tener una visión global y no subrayes.Haz una segunda lectura para comprender perfectamente el texto.Recurre al diccionario para buscar las palabras que no entiendas.Procede al subrayado de palabras o frases que consideres clave (evita detalles y ejemplos).Utiliza línea vertical en el margen cuando se trata de subrayar varias líneas seguidas (en el caso de definiciones…).








Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes

Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacarle con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online, como la que ofrecemos en ExamTime.

Un buen estudiante toma sus apuntes así:
Escribe fecha, día y mes.
Anota referencias, como el nombre de la asignatura.
Obtiene y señala el subtema por sí mismo.
Numera los conceptos básicos.
Aprovecha signos y números.
Controla su imaginación.
Para los temas que juzga difíciles, incluye brevísimas explicaciones.














Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales

Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. Desde ExamTime, también ofrecemos la posibilidad de crear mapas mentales de manera rápida, sencilla y gratuita. Prueba a crear un mapa mental ahora.

En este ejemplo, la idea central es el "Éxito en la vida". Hay 6 ideas relacionadas con ese éxito. A su vez, cada uno de esos conceptos tiene otras ideas a su al rededor.


Salud = Buena alimentación, Ejercicio, Sin Vicios, Revisión Médica.


Familia = Pareja, Hijos y Educación, Cooperación, Responsabilidad.


Crecimiento Personal = Valores, Educación, Religión.


Esparcimiento = Descanso, Diversión, Vacaciones.


Labor Social = Beneficencia, Enseñanza, Cooperación.


Libertad económica. = Negocio, Inversión, Riqueza.







Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio


El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. Prueba a crear un conjunto de fichas ahora.

una ficha de estudio debe contar con los siguientes puntos básicos


titulo que explique del tema de la ficha que debe estudiar
tema tratado en la ficha
tipo de materia al que haga referencia la ficha
resumen







Técnica de Estudio 5: Ejercicios/Casos prácticos
En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.







Técnica de Estudio 6: Tests

Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear tests e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen.
test de Personalidad
Competencia lingüística
Cálculo matemático
Razonamiento abstracto




Técnica de Estudio 7: Brainstorming

Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas.

Ejemplo: ¿Qué podemos hacer para mejorar los problemas del tráfico urbano?

Respuestas: Quemar los coches, vivir en el campo, restringir los días de circulación, aumentar muchísimo el precio de los coches, aumentar muchísimo el precio de la gasolina, ir en bici, ir a pie, no salir de casa, vivir todos en la misma casa, trabajar y vivir en el mismo edificio, penalizar el uso del coche, pinchar todas las ruedas…



Técnica de Estudio 8: Reglas Mnemotécnias

Las reglas mnemotecnias son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotécnias funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnias y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECHES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Fricciona, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Stock estructural).





Técnica de Estudio 9: Organizar el Estudio

Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito. Exam Time cuenta con una herramienta que te facilita crear tu calendario de estudio de manera sencilla en pocos minutos.

Para muchos alumnos volver al curso y a la rutina es un mundo. Volver a enfrentarse al estrés de los exámenes puede ser traumático para muchos pero, hay que saber, que para mejorar el rendimiento y disminuir ese estrés es necesario organizarse. En un Como te damos algunos trucos y consejos para saber cómo organizar el tiempo de estudio.






Técnica de Estudio 10: Dibujos



Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. Otro recursos que ayuda a la memoria visual son los mapas mentales (ver punto 3). Recuerda, además, que con ExamTime puedes añadir imágenes y recursos visuales a los recursos que crees de manera sencilla .


















viernes, 26 de septiembre de 2014

TÉCNICAS DE ESTUDIOS





La mayoría de los estudiantes están interesados ​​en mejorar sus técnicas y hábitos para aumentar sus calificaciones y disminuir la cantidad de tiempo que les lleva a alcanzar su meta. Es aquí donde reside la importancia de Técnicas de estudio, al aprender las técnicas y estrategias que funcionan mejor en su situación actual, ser capaces de desarrollar estrategias que mejoren la capacidad para entrar en la fuerza laboral, lidiar con el y el balance en el trabajo y las responsabilidades familiares. 

 ·      Factores internos

¿Cómo lograr buenas condiciones pisco-físicas para estudiar?

Las buenas condiciones pisco-físicas se alcanzan a través de dos herramientas fundamentales, que son recomendadas por todos los especialistas en métodos de

Estudio, y su efecto positivo ha sido verificado en diversas pruebas científicas, a través de la estadística.

·      La relajación

El uso de la relajación muscular, junto con la respiración controlada, limita la ansiedad, mantiene el cuerpo saludable y contribuye a la lucidez mental (porque puede ayudar a crear pausas donde, además del cuerpo, se relaja la mente, convirtiendo esos minutos de práctica en verdaderos ‘descansos cerebrales’).



·      La auto gestión

En el ámbito de la organización, la auto gestión (que significa administración autónoma), también llamada (en el contexto de un proceso de ejecución autónomo) proceso ejecutivo, es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los partícipes de una actividad pueden guiar el logro de sus objetivos con autonomía en el manejo de los recursos. Se realiza por medio del establecimiento de metas, planificación, programasen, seguimiento de tareas, auto evaluación, auto intervención y auto desarrollo.

·      Horario de estudio

Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta que las principales licitaciones de la eficacia en el estudio son:


·      La des organización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad;
·        La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a 
      clases;

·        La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.);
·        La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficial mente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesiva mente; las distracciones dependen, general mente, del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido).



Tiempo
Actividad
45' - 1 hora
Estudio de una materia que le resulte agradable o fácil.
5' - 10'
Descanso.
1 hora - 1 hora 30'
Estudio de la materia más difícil.
10' - 15'
Descanso.
30' - 45'
Estudio de la materia más fácil: hacer ejercicios o tareas para clase; revisar los temas a estudiar el día siguiente, responder cuestionarios, etc.
_ - _
Fin de la sesión de estudio


·      La sección de estudio

Las sesiones de estudio se refiere a cómo aprovechar, mejor el dónde se estudia, es decir a las sesiones de estudio cuando las mismas se realizan en diversos ambientes. En este sentido se habla de:
1. CLASE, o sesiones realizadas formalmente en constituciones educativas, tales como clases comunes, conferencias y trabajo de laboratorio.
2. ESTUDIO HOGAREÑOS, como el realizado para complemento de clases, estudios por correspondencia o curso libres.
3. ESTUDIO EN BIBLIOTECAS, imprescindible para quienes desean profundizar determinados conocimientos o no poseen local de estudio apropiado. 
4. LOS DEBATES EDUCATIVOS, los cuales pueden realizarse en institutos educativos, en bibliotecas o en el hogar.
5. LAS VISITAS DE ESTUDIO, a los ambientes donde están los elementos de aprendizaje, tales como museos, industrias, haciendas o paisajes naturales.



Ejemplos de técnicas de estudio antes de las clases
#1: Leer el capítulo o el material que se va a desarrollar en la clase. Esto te permite estar mas vocalizado en los temas que se van a enseñar ese día. Sacarás mejor provecho.
#2: Anotar las preguntas que surjan. Siempre que hay un nuevo tema surgen dudas que son necesarias aclararlas. Toma una hoja, escribe el tema y anota las preguntas que surjan.
#3: Revisar tus notas personales. Agarra tu cuaderno universitario y revisa lo que se dio la clase anterior. Así estarás más sintonizado con la clase que vas a asistir.








martes, 2 de septiembre de 2014

¿que es la comunicación?



También en castellano el radical “común” es compartido por los términos comunicación y comunidad. Ello indica, como punto etimológico, la estrecha relación entre "comunicarse" y "estar en comunidad". En pocas palabras, se "está en comunidad" porque "se pone algo en común" a través de la "comunicación".

lenguaje oral: La lengua oral es la principal herramienta para
integrarse, interinar y aprender el mundo
que rodea al ser humano. Es por medio del
lenguaje, que el niño desarrolla su inteligencia
interpersonal para expresar sus sentimientos,
deseos, necesidades e ideas.




lenguaje escrito:El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención y como tal debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o del lenguaje de signos, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia.





¿que es oratoria?

Nuestra definición de oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. Y denominamos Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público a la estructura firme basada en principios, que nos permite diseñar, entender, aprender y enseñar la oratoria de una manera fácil y bien estructurada. 














El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes.

el lenguaje oral es el que se realiza por medio de palabras con todas sus entonaciones risa, lagrimas, gritos, murmullos, etc. y el escrito es el q se lleva a cabo al escribir con letras convencionales, gráficas, símbolos o dibujos.


1. ANTES DE COMENZAR A HABLAR ESPERA A QUE SE HAGA SILENCIO
Cuando el silencio sea total, comienza a hablar, de lo contrario espera; esto creará expectativas en tu profesor, examinador o auditorio, y el mismo se encargará de crear silencio.


2. TEN EN CUENTA LA IMPORTANCIA DE TU POSICION Y BUENA PRESENCIA PERSONAL
La presencia es lo primero que se comunica, y muchas veces determina la eficacia del mensaje. Debes transmitir confianza, porque la confianza es muy atractiva. Tu cuerpo debe estar perfectamente compuesto, relajado.


La mejor manera de desarrollar estas habilidades fue utilizando la investigación acción participativa, realizando situaciones comunicativas reales. Las clases, dejaron de ser, entonces, una aburrida presentación de conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como juego de roles, dramatizaciones, debates, talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones, declamaciones, juegos florales, etc., que permitieron, además, el desarrollo de la exposición, la creatividad y el juicio crítico para la toma de decisiones y la solución de problemas.



la oratoria







la comunicación oral escrita