viernes, 26 de septiembre de 2014

TÉCNICAS DE ESTUDIOS





La mayoría de los estudiantes están interesados ​​en mejorar sus técnicas y hábitos para aumentar sus calificaciones y disminuir la cantidad de tiempo que les lleva a alcanzar su meta. Es aquí donde reside la importancia de Técnicas de estudio, al aprender las técnicas y estrategias que funcionan mejor en su situación actual, ser capaces de desarrollar estrategias que mejoren la capacidad para entrar en la fuerza laboral, lidiar con el y el balance en el trabajo y las responsabilidades familiares. 

 ·      Factores internos

¿Cómo lograr buenas condiciones pisco-físicas para estudiar?

Las buenas condiciones pisco-físicas se alcanzan a través de dos herramientas fundamentales, que son recomendadas por todos los especialistas en métodos de

Estudio, y su efecto positivo ha sido verificado en diversas pruebas científicas, a través de la estadística.

·      La relajación

El uso de la relajación muscular, junto con la respiración controlada, limita la ansiedad, mantiene el cuerpo saludable y contribuye a la lucidez mental (porque puede ayudar a crear pausas donde, además del cuerpo, se relaja la mente, convirtiendo esos minutos de práctica en verdaderos ‘descansos cerebrales’).



·      La auto gestión

En el ámbito de la organización, la auto gestión (que significa administración autónoma), también llamada (en el contexto de un proceso de ejecución autónomo) proceso ejecutivo, es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los partícipes de una actividad pueden guiar el logro de sus objetivos con autonomía en el manejo de los recursos. Se realiza por medio del establecimiento de metas, planificación, programasen, seguimiento de tareas, auto evaluación, auto intervención y auto desarrollo.

·      Horario de estudio

Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta que las principales licitaciones de la eficacia en el estudio son:


·      La des organización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad;
·        La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a 
      clases;

·        La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.);
·        La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficial mente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesiva mente; las distracciones dependen, general mente, del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido).



Tiempo
Actividad
45' - 1 hora
Estudio de una materia que le resulte agradable o fácil.
5' - 10'
Descanso.
1 hora - 1 hora 30'
Estudio de la materia más difícil.
10' - 15'
Descanso.
30' - 45'
Estudio de la materia más fácil: hacer ejercicios o tareas para clase; revisar los temas a estudiar el día siguiente, responder cuestionarios, etc.
_ - _
Fin de la sesión de estudio


·      La sección de estudio

Las sesiones de estudio se refiere a cómo aprovechar, mejor el dónde se estudia, es decir a las sesiones de estudio cuando las mismas se realizan en diversos ambientes. En este sentido se habla de:
1. CLASE, o sesiones realizadas formalmente en constituciones educativas, tales como clases comunes, conferencias y trabajo de laboratorio.
2. ESTUDIO HOGAREÑOS, como el realizado para complemento de clases, estudios por correspondencia o curso libres.
3. ESTUDIO EN BIBLIOTECAS, imprescindible para quienes desean profundizar determinados conocimientos o no poseen local de estudio apropiado. 
4. LOS DEBATES EDUCATIVOS, los cuales pueden realizarse en institutos educativos, en bibliotecas o en el hogar.
5. LAS VISITAS DE ESTUDIO, a los ambientes donde están los elementos de aprendizaje, tales como museos, industrias, haciendas o paisajes naturales.



Ejemplos de técnicas de estudio antes de las clases
#1: Leer el capítulo o el material que se va a desarrollar en la clase. Esto te permite estar mas vocalizado en los temas que se van a enseñar ese día. Sacarás mejor provecho.
#2: Anotar las preguntas que surjan. Siempre que hay un nuevo tema surgen dudas que son necesarias aclararlas. Toma una hoja, escribe el tema y anota las preguntas que surjan.
#3: Revisar tus notas personales. Agarra tu cuaderno universitario y revisa lo que se dio la clase anterior. Así estarás más sintonizado con la clase que vas a asistir.








martes, 2 de septiembre de 2014

¿que es la comunicación?



También en castellano el radical “común” es compartido por los términos comunicación y comunidad. Ello indica, como punto etimológico, la estrecha relación entre "comunicarse" y "estar en comunidad". En pocas palabras, se "está en comunidad" porque "se pone algo en común" a través de la "comunicación".

lenguaje oral: La lengua oral es la principal herramienta para
integrarse, interinar y aprender el mundo
que rodea al ser humano. Es por medio del
lenguaje, que el niño desarrolla su inteligencia
interpersonal para expresar sus sentimientos,
deseos, necesidades e ideas.




lenguaje escrito:El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención y como tal debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o del lenguaje de signos, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia.





¿que es oratoria?

Nuestra definición de oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. Y denominamos Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público a la estructura firme basada en principios, que nos permite diseñar, entender, aprender y enseñar la oratoria de una manera fácil y bien estructurada. 














El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes.

el lenguaje oral es el que se realiza por medio de palabras con todas sus entonaciones risa, lagrimas, gritos, murmullos, etc. y el escrito es el q se lleva a cabo al escribir con letras convencionales, gráficas, símbolos o dibujos.


1. ANTES DE COMENZAR A HABLAR ESPERA A QUE SE HAGA SILENCIO
Cuando el silencio sea total, comienza a hablar, de lo contrario espera; esto creará expectativas en tu profesor, examinador o auditorio, y el mismo se encargará de crear silencio.


2. TEN EN CUENTA LA IMPORTANCIA DE TU POSICION Y BUENA PRESENCIA PERSONAL
La presencia es lo primero que se comunica, y muchas veces determina la eficacia del mensaje. Debes transmitir confianza, porque la confianza es muy atractiva. Tu cuerpo debe estar perfectamente compuesto, relajado.


La mejor manera de desarrollar estas habilidades fue utilizando la investigación acción participativa, realizando situaciones comunicativas reales. Las clases, dejaron de ser, entonces, una aburrida presentación de conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como juego de roles, dramatizaciones, debates, talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones, declamaciones, juegos florales, etc., que permitieron, además, el desarrollo de la exposición, la creatividad y el juicio crítico para la toma de decisiones y la solución de problemas.



la oratoria







la comunicación oral escrita